Partes de la Alhambra
La Alhambra es una ciudad palaciega, amurallada e independiente de la ciudad de Granada.
Consta de tres partes principales:
- Alcazaba
- Generalife
- Palacios Nazaríes
La Alcazaba
Es la parte más antigua de la Alhambra y es el lugar donde residían los militares encargados de custodiar el conjunto monumental.
Al abrigo de ella y de su muralla irían surgiendo las demás construc
ciones.
Es de forma triangular, se encuentra rodeada por una doble muralla que esconde un foso o camino de ronda. En su parte central se encuentra el Barrio Castrense o Plaza de Armas, donde se ubican los restos arqueológicos de viviendas, talleres, almacenes, aljibes y baños.
El Generalife
Es una finca, coto de caza, dehesa, zona de recreo, huerta y además palacio de verano. Se construyó como zona de retiro y descanso.
Para entender la utilidad de este espacio debemos verlo con los ojos de entonces, donde los palacios se encontraban en una zona amurallada, formando parte de una compleja y bulliciosa ciudad con un gran número de habitantes donde se realizaban las funciones administrativas y políticas de la corte.
Si lo analizamos desde este punto de vista, es más fácil comprender la razón de ser de este palacio rodeado de jardines y huertas.
Los Palacios Nazaríes
Son la parte más admirada y fotografiada del conjunto monumental y son tres:
Mexuar
Palacio de Comares
Palacio de los Leones
Estos palacios se construyeron de manera progresiva en el tiempo, por los distintos sultanes que ostentaban en poder.
En la actualidad conforman un único espacio áulico, junto a ellos se encuentran anexionados las Habitaciones de Carlos V y el Palacio de Carlos V.
Desde el exterior no se aprecia la belleza que esconden en su interior y como toda casa musulmana mira hacia el interior, quedando su riqueza escondida a ojos ajenos.
Fueron construidos con materiales de la zona: arcilla, madera y yeso. Sufrieron modificaciones y transformaciones por los sucesivos sultanes que los gobernaron, así como posteriormente lo harían también los cristianos.
Es importante comprender la multifuncionalidad de los espacios, donde las distintas dependencias cumplían varias funciones dependiendo de la hora del día.
Sabiendo esto se comprende mucho mejor el recorrido por la Alhambra que podrás descargar en la App Audioguía Alhambra.
Antes de finalizar, queremos ofrecerte información útil y práctica que debes saber antes de visitar la Alhambra: cómo comprar entradas Alhambra, tipos de entradas Alhambra y mucho más.
You Might also like
-
¿Qué es la Alhambra?
2 años agoLa Alhambra es la última ciudad musulmana del Medievo que existe en la Península. Te ofrecemos el mejor modo de conocer la Alhambra al mejor precio con nuestra audioguía Alhambra..
-
Audioguía Alhambra
2 años agoLa Alhambra es la última ciudad musulmana del Medievo que existe en la Península. Te ofrecemos el mejor modo de conocer la Alhambra al mejor precio con nuestra audioguía Alhambra..