¿Qué es la Alhambra?

¿Conoces la Alhambra?

La Alhambra es la última ciudad musulmana del Medievo que existe en la Península.

Su construcción data del año 1238, cuando Muhammad Ibn Al-Ahmar el primer monarca de la dinastía nazarí, decide trasladar su corte de la medina cadima o ciudad vieja (el Albaicín) a la medina gadida o ciudad nueva, ubicada en el cerro de la Sabika (actual Alhambra).

¿Qué es la Alhambra?

Te lo explicamos a continuación:

Esta ciudad palatina fortificada  y aislada de la ciudad de Granada alberga:

  • Construcciones militares, la Alcazaba, torres, murallas y puertas de acceso fortificadas.
  • Construcciones civiles, casas, palacios, talleres, fondas y baños.
  • Construcciones religiosas, mezquitas, cementerios o raudas.

La construcción de este conjunto de palacios, jardines, murallas y torres se prolongo durante 260 años, hasta 1492, fecha en la que los Reyes Católicos, Isabel y Fernando conquistaron Granada y la declararon «La Casa Real de la Alhambra».

Tras la ocupación cristiana, la Alhambra sufrió grandes destrucciones y múltiples modificaciones que puedes conocer en en siguiente artículo.

Consejos para ver la Alhambra

Lo primero que debes saber es que vas a visitar una ciudad en la que residieron alrededor de 2.000 personas.

Por lo tanto, se trata de un conjunto monumental complejo que ocupa una superficie total de diez hectáreas, distribuidas en un recorrido de 4 kilómetros aproximadamente.

Antes de continuar, te recomendamos conocer los tipos de entradas que ofrece el monumento y cómo y dónde comprar la entrada oficial.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la Alhambra?

Como dijimos anteriormente el conjunto monumental es grande y complejo y por ello, se necesitan tres horas para recorrerlo.

Se encuentra dividido en tres partes principales:

  • La Alcazaba, (para visitarla necesitas 25 minutos).
  • Palacios Nazaríes, (para visitarlos necesitas 70 minutos).
  • Generalife, (para visitarlo necesitas 50 minutos).
  • Otras partes del monumento, (para visitarlas necesitas 30 minutos).

Todo el conjunto monumental se pueden visitar en el orden que se desee, a excepción de los Palacios Nazaríes.

Partes de la Alhambra

¿Cómo visitar la Alhambra?

Una vez adquirida la entrada en la página oficial del Patronato de la Alhambra, verás un horario en tu ticket.

¡ATENCIÓN! 

Solo podrás ver los PALACIOS NAZARÍES en el horario asignado.

Puedes y debes organizar tu visita en torno a este horario y te ofrecemos 3 FORMAS DE RECORRER EL MONUMENTO: 

  • Alcazaba, Palacios Nazaríes y Generalife.
  • Palacios Nazaríes, Alcazaba y Generalife.
  • Generalife, Palacios Nazaríes y Alcazaba.

Puedes escoger cualquiera de estos recorridos, teniendo en cuenta siempre la hora de los Palacios Nazaríes.

 

Horario de la Alhambra

La Alhambra tiene horario de verano e invierno.

Horario diurno

Horario de verano:
  • Del 1 de abril al 14 de octubre.
  • De lunes a domingo.
  • De 08:00 a 20:00h (horario de taquilla).
Horario de invierno:
  • Del 15 de octubre al 31 de marzo.
  • De lunes a domingo.
  • De 08:00 a 18:00h (horario de taquilla).

Horario nocturno:

Horario de verano:
  • Del 1 de abril al 14 de octubre.
  • De martes a sábado.
  • De 22:00 a 23:30h (horario de taquilla).
Horario de invierno:
  • Del 15 de octubre al 31 de marzo.
  • De viernes a sábado.
  • De 20:00 a 21:30h (horario de taquilla).

¿Cómo llegar a la Alhambra?

Puedes acceder a la Alhambra, a pie, en transporte público o con tu propio vehículo.

Si quieres ir a la Alhambra andando, lo puedes hacer a través de la Cuesta de Gómerez, Cuesta del Realejo o la Cuesta del Rey Chico.

Ten en cuenta que los recorridos son cortos, pero la Alhambra se encuentra en la cima de una colina, así que debes prepararte para subir un desnivel de 200 metros.

Si quieres subir a la Alhambra, en transporte público, lo puedes hacer cogiendo un Taxi o los Minibuses 30 o 32 en la parada de Plaza Isabel la Católica.

Por último, si vas en tu propio vehículo, deberás estacionar tu coche en el Parking de la Alhambra.

¿Qué ver en la Alhambra gratis?

Además, de todo lo que incluye la entrada de pago de la Alhambra, puedes disfrutar de algunos espacios gratuitos.

Uno de los espacios gratuitos de mayor interés del monumento es el Palacio de Carlos V.

En el interior de este palacio renacentista, encontrarás en su planta baja, el Museo de la Alhambra y en su planta superior, el Museo de Bellas Artes.

Otra parte que esta abierta al público, es el Baño Público de la Mezquita, que no debes perderte.

Antes de finalizar, te ofrecemos el mejor modo de conocer la Alhambra al mejor precio con nuestra Audioguía Alhambra, que podrás descargar en tu dispositivo móvil, de manera rápida y fácil.

 

 

¿A qué esperas para probarla?

¡Descarga tu App!

Advertisement

2 comments on ¿Qué es la Alhambra?

  1. Lola dice:

    Gracias por la información, es de mucha utilidad.

    1. Lara dice:

      Muchas gracias por su mensaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top